VENTILACION MECANICA
Copiado de www.airetecnica.com.co E-mail: aire@airetecnica.com.co
Es la introducción de aire exterior a un espacio, por inyección o extracción. Sustituye el aire viciado interior por aire nuevo exterior.
Es la introducción de aire exterior a un espacio, por inyección o extracción. Sustituye el aire viciado interior por aire nuevo exterior.
ASPECTOS GENERALES
El aire exterior normalmente es más fresco y seco, y tiene un mayor contenido de oxígeno que el aire interior, donde suelen acumularse calor, humedad, dióxido y monóxido de carbono, olores, polvo, etc.
· La VENTILACION MECANICA no enfría el aire, simplemente lo introduce del exterior a la temperatura a la que se encuentra, pero reduce la temperatura y la humedad relativa interiores, diluye los olores y la contaminación, y logra un ambiente más confortable.
· El movimiento del aire por sí mismo tiene un efecto refrescante. Cuando la temperatura del aire exterior es menor de 36° C, y no está saturado, refresca por su VELOCIDAD. Evapora el sudor y arrastra el calor sensible retirándolo de las personas y objetos calientes.
· El movimiento del aire por sí mismo tiene un efecto refrescante. Cuando la temperatura del aire exterior es menor de 36° C, y no está saturado, refresca por su VELOCIDAD. Evapora el sudor y arrastra el calor sensible retirándolo de las personas y objetos calientes.
· La velocidad tiene la siguiente escala de valores comúnmente aceptados para aplicaciones de confort: 

PRINCIPIOS APLICABLES:
· El espacio a ventilar debe estar razonablemente confinado, o separado, excepto por donde ingresa el aire, y por donde nuevamente sale.
· Los puntos de entrada y de salida del aire deben estar situados preferiblemente en extremos opuestos del local. Se busca que la ventilación beneficie a la totalidad del mismo.
· En sistemas de EXTRACCION, no es aconsejable la presencia de orificios en puntos cercanos al
extractor, porque ocurre corto-circuito, y el sistema no beneficia a la totalidad del local y se desperdicia buena parte de la capacidad y energía del extractor. Por lo tanto, la EXTRACCION no es aplicable a locales abiertos.
· El ALCANCE del chorro de aire es mucho mayor en INYECCION que en EXTRACCION, por lo cual se recomienda usar Inyección en locales abiertos, con muros parciales o con calados o lucarnas.
· El ALCANCE de la corriente concentrada que expele el ventilador, (EFECTO DE CHORRO), se
propaga por una distancia considerable, comúnmente de 20 a 30 diámetros, y genera movimientos
secundarios, que tienden a lograr una renovación en la totalidad del local.
· Si se desea protección contra el ingreso de polvo, insectos o contaminantes, la única opción es la
INYECCION DE AIRE FILTRADO.
· El área de salida debe tener un tamaño proporcional al caudal que se maneja, para lograr algún efecto de presurización y bloqueo contra el ingreso de impurezas. Se recomienda una velocidad de salida mínima de 600-1000 FPM.
· El espacio a ventilar debe estar razonablemente confinado, o separado, excepto por donde ingresa el aire, y por donde nuevamente sale.
· Los puntos de entrada y de salida del aire deben estar situados preferiblemente en extremos opuestos del local. Se busca que la ventilación beneficie a la totalidad del mismo.
· En sistemas de EXTRACCION, no es aconsejable la presencia de orificios en puntos cercanos al
extractor, porque ocurre corto-circuito, y el sistema no beneficia a la totalidad del local y se desperdicia buena parte de la capacidad y energía del extractor. Por lo tanto, la EXTRACCION no es aplicable a locales abiertos.
· El ALCANCE del chorro de aire es mucho mayor en INYECCION que en EXTRACCION, por lo cual se recomienda usar Inyección en locales abiertos, con muros parciales o con calados o lucarnas.
· El ALCANCE de la corriente concentrada que expele el ventilador, (EFECTO DE CHORRO), se
propaga por una distancia considerable, comúnmente de 20 a 30 diámetros, y genera movimientos
secundarios, que tienden a lograr una renovación en la totalidad del local.
· Si se desea protección contra el ingreso de polvo, insectos o contaminantes, la única opción es la
INYECCION DE AIRE FILTRADO.
· El área de salida debe tener un tamaño proporcional al caudal que se maneja, para lograr algún efecto de presurización y bloqueo contra el ingreso de impurezas. Se recomienda una velocidad de salida mínima de 600-1000 FPM.
CRITERIOS DE DISEÑO
SISTEMA DE VELOCIDAD TRANSVERSAL
Consiste en mantener una cierta velocidad transversal del aire en movimiento, como las arriba
enumeradas, a lo largo del espacio a ventilar. El caudal se obtiene multiplicando la sección transversal del local por dicha velocidad. Si la sección transversal no es constante, debe tomarse un promedio representativo. Es el método más seguro para lograr confort, y el que más se presta para espacios alargados, como el de un túnel. Si se toma el área transversal mayor, puede conducir a resultados exagerados.
SISTEMA DE VELOCIDAD TRANSVERSAL
Consiste en mantener una cierta velocidad transversal del aire en movimiento, como las arriba
enumeradas, a lo largo del espacio a ventilar. El caudal se obtiene multiplicando la sección transversal del local por dicha velocidad. Si la sección transversal no es constante, debe tomarse un promedio representativo. Es el método más seguro para lograr confort, y el que más se presta para espacios alargados, como el de un túnel. Si se toma el área transversal mayor, puede conducir a resultados exagerados.
SISTEMA DE REMOCION DE CALOR
El caudal de aire requerido para eliminar una cantidad de calor Q, expresada en BTU/ hr es:
CFM = Q / 1.08 x D T donde D T = T2 - T1, temperaturas de salida y entrada del aire, respectivamente, °F
El D T admisible del aire depende del criterio del diseñador. Si es muy pequeño, se requiere mover mucho aire.
De existir focos concentrados de calor o contaminación , es lógico el uso de la EXTRACCION
LOCALIZADA, la cual requiere bocas o campanas de captación, ductos, y generalmente, pero no siempre, el uso de ventiladores centrífugos. En muchos casos son aplicables los axiales.
RADIACION: La radiación, tal como la emitida por superficies calientes, o por metal fundido, no puede controlarse mediante VENTILACION o EXTRACCION. Requiere otros métodos, tales como pantallas,aislamiento térmico superficial, o pinturas brillantes con bajo coeficiente de emisión. La ventilación solamente puede aliviar indirectamente sus efectos.
El caudal de aire requerido para eliminar una cantidad de calor Q, expresada en BTU/ hr es:
CFM = Q / 1.08 x D T donde D T = T2 - T1, temperaturas de salida y entrada del aire, respectivamente, °F
El D T admisible del aire depende del criterio del diseñador. Si es muy pequeño, se requiere mover mucho aire.
De existir focos concentrados de calor o contaminación , es lógico el uso de la EXTRACCION
LOCALIZADA, la cual requiere bocas o campanas de captación, ductos, y generalmente, pero no siempre, el uso de ventiladores centrífugos. En muchos casos son aplicables los axiales.
RADIACION: La radiación, tal como la emitida por superficies calientes, o por metal fundido, no puede controlarse mediante VENTILACION o EXTRACCION. Requiere otros métodos, tales como pantallas,aislamiento térmico superficial, o pinturas brillantes con bajo coeficiente de emisión. La ventilación solamente puede aliviar indirectamente sus efectos.
SISTEMA DE CAMBIOS DE AIRE:
Ha sido tradicionalmente el método más común, pese a que está basado en una noción simplista. Debiera usarse más bien como un chequeo comparativo del diseño ya efectuado por otros métodos más técnicos. Asume cambios completos en un tiempo dado, seleccionados en base a prácticas recomendadas, exigencias de autoridades sanitarias o experiencia. Rigen las fórmulas:
Ha sido tradicionalmente el método más común, pese a que está basado en una noción simplista. Debiera usarse más bien como un chequeo comparativo del diseño ya efectuado por otros métodos más técnicos. Asume cambios completos en un tiempo dado, seleccionados en base a prácticas recomendadas, exigencias de autoridades sanitarias o experiencia. Rigen las fórmulas:
CFM = VOLUMEN DEL LOCAL (pies3) / MINUTOS POR CAMBIO
CAMBIOS POR HORA = 60 / MINUTOS POR CAMBIO
La llamada VENTILACION “ADECUADA” , que apenas cumple requisitos legales, se incluye sólo como referencia, ya que no es satisfactoria en nuestro clima tropical. Según experiencia la “VENTILACION SENSIBLE” es la más aconsejable, por ser más intensa y llegar a ser perceptible.
CAMBIOS POR HORA = 60 / MINUTOS POR CAMBIO
La llamada VENTILACION “ADECUADA” , que apenas cumple requisitos legales, se incluye sólo como referencia, ya que no es satisfactoria en nuestro clima tropical. Según experiencia la “VENTILACION SENSIBLE” es la más aconsejable, por ser más intensa y llegar a ser perceptible.
CLASE DE EDIFICIO VENTILACION SENSIBLE VENTILACION “ADECUADA” *
En clima tropical, la experiencia indica que un minuto/cambio es excelente, 2 minutos/cambio es bueno, y 3, apenas aceptable. Cuatro minutos/cambio puede resultar imperceptible en cuanto a efecto refrescante, en determinadas condiciones.
En clima tropical, la experiencia indica que un minuto/cambio es excelente, 2 minutos/cambio es bueno, y 3, apenas aceptable. Cuatro minutos/cambio puede resultar imperceptible en cuanto a efecto refrescante, en determinadas condiciones.

