((SALUD OCUPACIONAL))
Planta y Oficina Principal
Calle 10 No. 129B-136 Arroyohondo
Yumbo - Valle del Cauca - Colombia
PBX: (57)(2) 6905090 - 6664824
Fax : (57)(2) 6905091
Línea Nacional: 01 8000 522473
Oficina Regional - Bogotá
bogota@airetecnica.com.co
Bogota DC - Colombia
Celular: (316) 2962330
http://www.airetecnica.com.co/
Una de las necesidades vitales del organismo es la de mantener constante la temperatura interior del cuerpo en 37° C. Ello depende del equilibrio existente entre nuestra producción de calor y sus pérdidas y ganancias. En ambientes industriales, normalmente el problema es de disipación del exceso de calor. Una ligera elevación de la temperatura interior del cuerpo puede resultar peligrosa o fatal.
La disipación de calor se produce de tres formas diferentes: conducción, radiación, y convección. Las dos primeras exigen que la temperatura ambiente sea inferior a la del cuerpo, lo cual no siempre ocurre. La EVAPORACIÓN DEL SUDOR, una forma de convección, constituye la forma
más eficaz de eliminar calor, que funciona aún si la temperatura del ambiente excede la del cuerpo. Dependen mucho del movimiento del aire, y de la humedad relativa del mismo. Si hay movimiento de aire se acelera la disipación del calor por evaporación. Con temperaturas y humedad altas, el trabajo físico se vuelve agotador, ya que el aire pierde la capacidad de admitir vapor de agua y éste factor se vuelve más critico si el aire está en calma y no hay renovación alguna del aire.
más eficaz de eliminar calor, que funciona aún si la temperatura del ambiente excede la del cuerpo. Dependen mucho del movimiento del aire, y de la humedad relativa del mismo. Si hay movimiento de aire se acelera la disipación del calor por evaporación. Con temperaturas y humedad altas, el trabajo físico se vuelve agotador, ya que el aire pierde la capacidad de admitir vapor de agua y éste factor se vuelve más critico si el aire está en calma y no hay renovación alguna del aire.
La ventilación mecánica optimiza la disipación del calor dentro de un habitáculo, al renovar el aire contenido dentro del mismo, trayendo aire fresco del exterior, con menor contenido de humedad. Además, el movimiento del mismo multiplica la eficacia de la evaporación y el efecto refrescante. Unas condiciones adecuadas brindan las siguientes ventajas:
-Aumentan la productividad hasta en un 40%. Las temperaturas excesivas afectan el metabolismo humano y disminuyen el rendimiento y productividad drásticamente.
-Mejora las condiciones de confort y salubridad, cumpliendo con las condiciones mínimas de Salud Ocupacional e Higiene Industrial.
-Aumentan la productividad hasta en un 40%. Las temperaturas excesivas afectan el metabolismo humano y disminuyen el rendimiento y productividad drásticamente.
-Mejora las condiciones de confort y salubridad, cumpliendo con las condiciones mínimas de Salud Ocupacional e Higiene Industrial.
-Disminuyen el ausentismo e incapacidades.
En efecto, se ha constatado que las temperaturas excesivas son la causa de considerables mermas en la productividad laboral y de significativos aumentos en la frecuencia de los accidentes del trabajo. Así, se han informado mermas en la productividad de hasta un 40%, cuando la temperatura supera en 10°C a la temperatura de confort térmico, mientras que la siniestralidad sufre un aumento del mismo orden, en idénticas condiciones térmicas.
No comments:
Post a Comment