Sunday, March 28, 2010

LA VENTILACION GENERAL
Publicado por Tecniare S.A en su página web.


En climas tropicales, la ventilación general mecánica es una solución eficaz porque combina la posibilidad de renovar el aire interior con aire fresco, y simultáneamente generar velocidad de aire, es decir, brisa, la cual conlleva los benéficos efectos del descenso de temperatura aparente. Las altas temperaturas hacen necesaria una ventilación intensa para verdaderamente generar el efecto que una marginal ventilación natural difícilmente puede proporcionar.
Para dimensionar correctamente un sistema de ventilación general conviene aplicar los dos criterios generales más conocidos: Renovación de Aire y Velocidad Transversal. Cuando existe una intensa generación de calor interna, también debe considerarse el criterio de Remoción de Calor. (Ver nuestra Cartilla Técnica CRITERIOS DE CALCULO EN VENTILACION MECANICA.)

Para describir en forma simplificada un Sistema de Ventilación General Mecánica, podemos hablar de que las funciones de lo que sería la “Cabina de Extracción” en un sistema de extracción localizada, las cumple el propio edificio o un recinto que hace parte de él, al convertirse en una gran “campana de captación”. Esta modalidad, aparte de ser muy eficaz contrarestando emisiones puntuales de calor y/o gases, beneficia a todo el recinto con efectos colaterales benéficos tales como renovación y brisa interior.


La figura 1 muestra dos aproximaciones para resolver el problema de emisión de calor y gases en un edificio industrial típico. Ambas implican el movimiento de un caudal de aire que recorre el recinto provocando un conveniente barrido del ambiente, de un extremo al otro, como consecuencia de extraer en un lado y reponer el aire extraído por el opuesto. Entre las dos soluciones puede decirse que la de la izquierda es óptima por cuanto evacúa en forma más directa el agente contaminante o el calor. Sin embargo, en los casos en los que esta opción no es posible, la alternativa de la derecha también es válida por el hecho de que al ser los caudales grandes, el calor o el contaminante termina siendo altamente diluido hasta el punto de hacerse imperceptible. Obviamente, todo depende del caudal a mover y de algunos otros factores particulares de cada caso, relacionado s principalmente con la configuración física del espacio a ventilar.


Existe la alternativa de ventilar inyectando o ventilar extrayendo. Para obtener buenos resultados con la extracción es indispensable que el espacio sea bastante hermético y con aberturas en puntos alejados del extractor con el fin de evitar los by-pass o cortocircuitos, como se muestra en la figura 2. De lo anterior se deduce que las lucarnas son frecuentemente inconvenientes para la ventilación mecánica y su aplicación se reduce a la ventilación natural, casi siempre insuficiente en nuestro clima.


Es importante tener en cuenta que en los extremos opuestos al extractor deben dejarse entradas de aire para que se produzca efectivamente un flujo y una renovación. En general, hay más exigencias para implementar una extracción eficaz, que para una inyección.

La gran ventaja de la Extracción, es el flujo más ordenado y uniforme (menor turbulencia) en el interior del espacio ventilado.

Las características de una Inyección de Aire (Figura 3) son: -El ALCANCE de la corriente concentrada que expele el ventilador, (EFECTO DE CHORRO), se propaga por una distancia considerable, comúnmente de 20 a 30 diámetros, y genera movimientos secundarios, que tienden a lograr una renovación en la totalidad del local.

- Si se desea protección contra el ingreso de polvo, insectos o contaminantes, la única opción es la INYECCION DE AIRE FILTRADO (Presurización). Requiere del uso de un banco de filtros.
- Debe dejarse un área de salida debe tener un tamaño proporcional al caudal que se maneja, para lograr algún efecto de presurización y bloqueo contra el ingreso de impurezas. Se recomienda una velocidad de salida mínima de 600-1000 FPM.

El ALCANCE del chorro de aire es mucho mayor en INYECCION que en EXTRACCION, por lo cual se recomienda usar Inyección en locales abiertos, con muros parciales o con calados o lucarnas. El efecto negativo de un by-pass es menor en la Inyección de aire.

No comments: